lunes, 11 de junio de 2012

Falsos amigos de la alimentación


 Imagen vista en http://www.bebesymas.com

 ¿Debemos volvernos locos con lo que comemos?

La respuesta es claramente no, pero sí que podemos leer un poquito e identificar los productos nocivos para la salud de  nuestros hijos y ejercer nuestro poder como consumidores, obligabndo a los fabricantes a replantearse la basura y el veneno que actualmente nos venden y "compramos".

Mensajes como "variedad de vitaminas y minerales" desvían la atención de los padres sobre la verdadera fórmula nutricional de determinados alimentos.

 El interés y la preocupación por dar la mejor alimentación a los hijos hace que muchos padres compren productos que los niños comen con facilidad, pero que no son los mejores ni para la educación de su gusto y apetito ni para su salud. Entre la amplia gama de productos específicos dirigidos al público infantil es determinante conocer con detalle los ingredientes que los componen para elegir con seguridad los más sanos y no solo los más gustosos.

Sin embargo, en ocasiones, esta información no es suficiente. Un alimento puede no contener grasas trans, las más perjudiciales para la salud cardiovascular futura del niño, pero ser rico en grasas saturadas, cuyo exceso también perjudica. En otras ocasiones, mensajes atractivos referentes a la gran cantidad y variedad de vitaminas y minerales que aporta el producto desvía la atención de los padres sobre la verdadera fórmula nutricional del alimento, que puede contener demasiada azúcar, mucha grasa o más sal de la convenida para los niños.

  • Cereales de desayuno: no todos valen. Su valor nutritivo en esencia, saludable se desvirtúa cuando el resultado es un producto azucarado, demasiado salado o con grasas insanas como las saturadas y, peor aún, las grasas trans.
  • Bollos, magdalenas, brioche: No hay hueco en la despensa para los productos de bollería y repostería que incluyan entre sus ingredientes "aceites y/o grasas vegetales parcialmente hidrogenados"
  • Yogures con trozos de frutas: la fruta no cuenta. La escasa ingesta de fruta que contienen estos productos no influye en el aporte de vitaminas, minerales y fibra.  
  • Bebidas de leche y zumo: La publicidad asegura que aúnan los beneficios de la leche, en referencia a las proteínas y el calcio, y las vitaminas de la fruta. Pero el aspecto nutricional de estas bebidas no equivale al de un vaso de leche y a una ración de frutas puesto que por envase no proporcionan una ración de dichos alimentos. La mayoría añaden azúcares, además de una larga lista de aditivos estabilizantes, colorantes, acidulantes y aromas. Además, la mezcla indefinida de sabores (muchos son multifrutas) no es una buena influencia para la educación del gusto por la fruta entre los niños, ya que no aprenden a identificar los sabores naturales de cada fruta. 
  • Nuggets de pollo, delicias o varitas de pescado, san jacobos, croquetas, empanadillas, aros de calamar, pizza, hamburguesas, salchichas...: No hay justificación para que estos productos precocinados industriales tengan tanta presencia en los menús infantiles escolares y familiares.  
  • Palitos de pescado: Están elaborados con restos de músculo de una mezcla de distintos pescados frescos (abadejo, platija, corvina, morena de Japón, hoki, bacalao, caballa y merluza, entre otros), pero son productos con un conglomerado de aditivos (polifosfatos, potenciadores de sabor, conservantes, saborizantes y colorantes) y menos proteínas y más sal que el pescado fresco. Poco de natural tiene el producto final. 
  • Charcutería: embutidos y fiambres
Puedes ver el artículo completo en Consumer Eroski
También puedes ver:

miércoles, 30 de mayo de 2012

DEJAR DE FUMAR


Todo lo que necesitas saber para dejar de fumar 
Escuela para dejar de fumar
Dieta para quien deja de fumar  
PROGRAMA PARA DEJAR DE FUMAR del Ministerio de Sanidad
QUITÓMETRO  Una ayuda para dejar de fumar
 

.
Aplicación para Andoroid
Dejar de Fumar: ¿Qué sucede cuando dejas de fumar? le ayuda a dejar de fumar, mostrando el dinero y el el tiempo que ha guardado desde que usted dejar de fumar y los beneficios de salud con el tiempo! 1,2 arreglar algunos problemas de cálculo 1.1 Añade tiempo desde que dejo de fumar

Aplicación para Iphone
 Con SmokerSafe puedes descubrir los años de vida que ganarías si dejases de fumar hoy mismo. Esta aplicación de la Fundación Española del Corazón (FEC) para iPhone y iPad te ofrece también un cálculo del ahorro económico que lograrías al romper con el cigarrillo y una selección de atractivas posibilidades en las que emplear ese tiempo y dinero. ¡El empujón que faltaba para abandonar el tabaco!

Más información:
Fundación Española del Corazón

.

ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO

 

domingo, 13 de mayo de 2012

Los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer


Entre los alimentos que protegen de la enfermedad se puede hablar de:
  • tomates (los que no son ecológicos suelen llevar mucho veneno, no tienen gusto y los agricultores que los producen en invernaderos corren muchos riesgos).
  • brécol (de los más importantes para el aparato digestivo)
  • la col, sobre todo la roja
  • soja (ten en cuenta que, al igual que el maíz (millo), la mayor parte de la soja que se produce es transgénica.
  • aceite de oliva (el prensado en fío por medios mecánicos es la mejor opción)
  • cítricos
  • frutos rojos (la fresa lleva altas cantidades de veneno que te comes al no podese pelar)
  • uvas
  • pescado azul
  • yogur
  • ajos
  • cebollas
  • cúrcuma
  • jengibre
  • orégano 
  • té verde (junto con el chocolate con porcentajes superiores al 72%, son los dos alimentos que mayor cantidad de antioxidantes contienen)
  • cocolate a partir de 72% de cacao
 Si son de temporada y ecológicos mejor.

Por contra, estarían entre los alimentos pro-cancerígeno en humanos:
  • las patatas fritas
  • las carnes procesadas
  • las galletas
  • transgénicos
  • el exceso de azúcar
  • el maíz transgéncio usado como sustituto del azúcar
  • los derivados del petróleo usados como edulcorantes (pueden ser sustituidos por estevia).
  • la comida procesada
  • las hamburguesas y perritos
  • el exceso de embutidos
  • algunos componentes de colas que han sido prohibidos en Estados Unidos, peo no en España.
Leer +

jueves, 26 de abril de 2012

Webquest "Oriéntate y concursa en TÚ SÍ QUE SABES" Códigos QR

Webquest "Oriéntate y concursa en Tí SÍ QUE SABES" Códigos QR: Trabajo realizado por el compañero y amigo Sigfrido, cuyo blog no sólo recomiendo, sino que lo considero un referente en el área de Educación Física. Aprovecho para felicitarlo por la publicación de este post que publica para celebrar sus 200.000 visitas en este blog que comenzó su andadura en mayo de 2009.

La webquest te ofrece la posibilidad de aprender los contenidos relacionados con la actividad física y la salud de la materia de Educación Física deuna manera práctica y divertida.

Debes orientarte y ser el primero en descifrar los secretos saludables que esconden los códigos QR.

En una primera parte, se plantea la construcción-exposición-asimilación de la información en relación a la actividad física y la salud por parte del alumnado; cada alumno será "especialista" en la temática que se le asigne. En la segunda parte se pone en juego el componente motriz mediante una carrera de orientación (juego de pistas) introduciendo los códigos QR cómo elemento de motivación e integración de las nuevas tendencias tecnológicas al aula.

A cada alumno se le asigna una interrogante aleatoriamente en función de su nº de lista. Cada alumno deberá realizar 5 tareas.

Vía Educación Física AQUÍ y AHORA